Este pasado 11 de Julio de 2018 el CSCMP Spain Rountable presentó, en colaboración con EAE Business School, una mesa redonda bajo el título “Networking en Supply Chain: La llave para el desarrollo de tu carrera profesional” abordando las claves esenciales para un lograr un networking efectivo, natural y profesional en un panel compuesto por:
- Moderadora: Guillermina Rodriguez (CSCMP Spain Roundtable President)
- Miquel Serracanta (International CSCMP Advisor, Director Masters SC EAE)
- Anahi Arza (CSCMP Spain Young Professional Chair)
- Deanna Hellman (Exec. Careeer Coach, Mgr.Prof.Serv. Lee Hatch Harrison)
- Ivan Martínez (Supply Chain Director at Bruneau-PickingPack)
- Tomas Colonel (Estudiante Master Supply Chain FT, EAE Business School)
El evento arrancó con Guillermina Rodríguez, actual Presidenta del CSCMP Spain Roundtable presentando la amplia presencia de CSCMP a nivel internacional donde interactúan miembros de distintas partes del mundo tanto a nivel corporativo como educacional, lo que permite un networking de alcance internacional con profesionales en Supply Chain a través de los distintos accesos a medios de información y colaboración del CSCMP, así como los principales eventos que se organizan a lo largo del año tanto en España, Europa, y Estados Unidos.
A continuación Miquel Serracanta, resaltó la importancia de conocerse a uno mismo y saber cuál es nuestro valor añadido para diferenciarnos en un entorno cada vez más exigente y competitivo. Miquel compartió sus 7 claves para un networking efectivo con la base de manejar bien las 3 C’s (Comunicación, Coordinación y Colaboración) tanto en el entorno interno (propia empresa) como en el externo (clientes, proveedores y partners).
Destacó también el porqué de la importancia del Networking a lo largo de toda nuestra vida, explicando que debe ser siempre un “win-win”, pero pensando que, antes hay que dar mucho para quizás recibir después. Debe de trabajarse mucho la red de contactos, no es algo que se da solo y si bien habitualmente no es un tema urgente, es muy importante darle cierta prioridad. No se puede empezar a gestionar en el momento en que la necesitas porque crear un Network efectivo no se logra de un día para el otro. Es critico hacer un mapa propio del Network actual, buscando tus “Sponsors”, aquellas personas en las que apoyarse porqué darían buenas recomendaciones y de manera recíproca tú sobre ellas.
También se destacó que un Network más efectivo consiste en la combinación de lo virtual, redes sociales, con encuentros cara a cara. En dichos encuentros en persona, en conferencias o eventos, es donde se consiguen los mejores resultados.
A continuación Anahí Arza, destacó la importancia de utilizar un Network cerrado, es decir personas que ya se conocen y pertenecen a los mismos entornos, es más fácil hacer las cosas debido a la confianza desarrollada, y también el potencial de desarrollar un Network abierto, donde hay personas que actúan como el nodo de conexión entre diferentes personas y grupos, destacando el potencial creativo al tener ambas. Asimismo recalcó el papel clave de los jóvenes, como YP (Young profesionales) que serán los futuros líderes de las cadenas de suministro, pero que deben desde sus inicios profesionales ser capaces de interactuar con un network profesional que incluya profesionales seniors, con los que también deben de conectar.
Finalmente dio inicio la mesa redonda con preguntas abiertas por parte de los asistentes, en la que los panelistas, combinando perfiles jóvenes y seniors, compartieron con la audiencia la necesidad de hacer networking, aunque utilizando herramientas diferentes y destacando algunas conclusiones muy interesantes como:
- El networking es un mindset, hay que ser curiosos y auténticos, indicó Deanna Hellman
- Un Networking debe enfocarse como un catalizador y ser uno mismo, es la mejor forma para que te conozcan, puntualizó Tomás Colonel.
- “No debe hacerse por interés”, “Si dejas de trabajar, tu red de contactos seguirá contando contigo?”, “El buen networking hay que trabajarlo, no hay que dejarlo al azar”, “El networking soluciona procesos difíciles entre empresas”, fueron algunos de los puntos destacados por Iván Martínez.
El evento concluyó, con un networking entre los asistentes, como parte esencial en este tipo de eventos, en el cual cada asistentes tenia el encargo del panel de conectar con tres personas nuevas en su red, para así ampliar su propio Network.
Otros enlaces de interes
https://www.eae.es/actualidad/el-contacto-directo-genera-importantes-resultados-en-el-networking